Plata
|
||
Símbolo químico
|
Ag
|
|
Número atómico
|
47
|
|
Grupo
|
11
|
|
Periodo
|
5
|
|
Aspecto
|
plateado
|
|
Bloque
|
d
|
|
Densidad
|
10490 kg/m3
|
|
Masa atómica
|
107.8683 u
|
|
Radio medio
|
160 pm
|
|
Radio atómico
|
165
|
|
Radio covalente
|
153 pm
|
|
Radio de van der Waals
|
172 pm
|
|
Configuración electrónica
|
[Kr]4d10 5s1
|
|
Electrones por capa
|
2, 8, 18, 18, 1
|
|
Estados de oxidación
|
1
|
|
Óxido
|
anfótero
|
|
Estructura cristalina
|
cúbica centrada en las caras
|
|
Estado
|
sólido
|
|
Punto de fusión
|
1234.93 K
|
|
Punto de ebullición
|
2435 K
|
|
Calor de fusión
|
11.3 kJ/mol
|
|
Presión de vapor
|
0,34 Pa a 1234 K
|
|
Electronegatividad
|
1,93
|
|
Calor específico
|
232 J/(K·kg)
|
|
Conductividad eléctrica
|
63 × 106 m-1S/m
|
|
Conductividad térmica
|
429 W/(K·m)
|
Elemento químico, símbolo Ag, número atómico 47 y
masa atómica 107.870. Es un metal lustroso de color blanco-grisáceo. Desde el
punto de vista químico, es uno de los metales pesados y nobles; desde el punto
de vista comercial, es un metal precioso. Hay 25 isótopos de la plata. Sus
masas atómicas fluctúan entre 102 y 117.
En la mayor parte de sus aplicaciones, la plata se
alea con uno o más metales. La plata, que posee las más altas conductividades
térmica y eléctrica de todos los metales, se utiliza en puntos de contacto
eléctricos y electrónicos. También se emplea mucho en joyería y piezas
diversas. Entre las aleaciones en que es un componente están las amalgamas
dentales y metales para cojinetes y pistones de motores.
La plata es un elemento bastante escaso. Algunas
veces se encuentra en la naturaleza como elemento libre (plata nativa) o
mezclada con otros metales. Sin embargo, la mayor parte de las veces se
encuentra en minerales que contienen compuestos de plata. Los principales
minerales de plata son la argentita, la cerargirita o cuerno de plata y varios
minerales en los cuales el sulfuro de plata está combinado con los sulfuros de
otros metales. Aproximadamente tres cuartas partes de la plata producida son un
subproducto de la extracción de otros minerales, sobre todo de cobre y de
plomo.
La plata pura es un metal moderadamente suave
(2.5-3 en la escala de dureza de Mohs), de color blanco, un poco más duro que
el oro. Cuando se pule adquiere un lustre brillante y refleja el 95% de la luz
que incide sobre ella. Su densidad es 10.5 veces la del agua. La calidad de la
plata, su pureza, se expresa como partes de plata pura por cada 1000 partes del
metal total. La plata comercial tiene una pureza del 999 (ley 0.999).
Aunque la plata es el metal noble más activo
químicamente, no es muy activa comparada con la mayor parte de los otros
metales. No se oxida fácilmente (como el hierro), pero reacciona con el azufre
o el sulfuro de hidrógeno para formar la conocida plata deslustrada. El
galvanizado de la plata con rodio puede prevenir esta decoloración. La plata no
reacciona con ácidos diluidos no oxidantes (ácidos clorhídrico o sulfúrico) ni
con bases fuertes (hidróxido de sodio). Sin embargo, los ácidos oxidantes
(ácido nítrico o ácido sulfúrico concentrado) la disuelven al reaccionar para
formar el ion positivo de la plata, Ag+. Este ion, que está presente
en todas las soluciones simples de compuestos de plata solubles, se reduce
fácilmente a metal libre, como sucede en la deposición de espejos de plata por
agentes reductores orgánicos. La plata casi siempre es monovalente en sus
compuestos, pero se conocen óxidos, fluoruro y sulfuro divalentes. Algunos
compuesto de coordinación de la plata contienen plata divalente y trivalente.
Aunque la plata no se oxida cuando se calienta, puede ser oxidada química o
electrolíticamente para formar óxido o peróxido de plata, un agente oxidante
poderoso. Por esta actividad, se utiliza mucho como catalizador oxidante en la
producción de ciertos materiales orgánicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario